Elementos naturales del escudo nacional de México

Nuestro emblema patrio es reconocido como uno de los más hermosos del mundo

La Libélula México
3 min readFeb 24, 2022

El corazón de la bandera de México es su escudo nacional, el cual fue concebido con profundo significado cultural y natural. El águila real, la serpiente de cascabel, el nopal, los caracoles, el laurel, el olivo, el agua, la tuna, entre otros elementos, son símbolo de la gran biodiversidad de nuestro país.

El águila real (Aquila chrysaetos) representa fuerza, honor, valentía… y en la naturaleza, su presencia es una señal del buen estado o salud del ecosistema.

Foto Gaceta UNAM.

La serpiente (Crotalus molossus), conocida popularmente como víbora de cascabel de cola negra, es uno de los depredadores más importantes para regular, por ejemplo, la cantidad de mamíferos en un ecosistema.

Foto de CONABIO.

El nopal (Opuntia ficus-indica), es cactácea con gran valor para el pueblo de México, por sus bondades alimenticias, medicinales, entre otras. Y en la naturaleza, cada nopalera a escala regional, es un universo de especies vegetales y animales.

En el escudo el agua se representa con un glifo náhuatl que hace alusión a los lagos de Texcoco y Tenochtitlán, de ese entonces. Actualmente se impulsa en la zona un proceso de restauración ambiental Parque Ecológico Lago de Texcoco, de más de 12 mil 500 hectáreas, incluidas más de 4 mil donde iba a construirse el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

El encino (Quercus robur), del escudo nacional es de origen europeo; su fruto son las deliciosas bellotas. De esta familia en México habitan los Quercus o encinares, son bosques característicos de las zonas montañosas de México.

Laurel (Laurus nobilis). Originario de la zona Mediterránea, sus hojas son utilizadas para remedios y en la cocina. En México habita la especie endémica Litsea glaucescens, también conocido como falso laurel.

Caracoles. No está especificado a qué especie pertenecen. Representan la vida acuática y abundancia del lago de Texcoco y la región lacustre de Tenochtitllán.

Tunas. De unas 220 especies que existen en el mundo, entre 60 y 90 habitan en tierras mexicanas.

Actividades

  1. Platica con tus amigos y familia sobre los elementos naturales del escudo de la bandera de México.
  2. Haz una publicación en tus redes sociales, en donde con la información de este blog, expliques cuáles son los elementos naturales de la bandera de México.
  3. Contáctanos a lalibelulamx@gmail.com para que juntos hagamos actividades de educación ambiental.

¿Tienes una opinión? Escríbenos o comenta en nuestras redes sociales.

Facebook
Twitter
Instagram

--

--

La Libélula México

Nos sumamos a tu proyecto de educación ambiental con cursos, talleres, reforestación y visitas a áreas naturales. Escríbenos a lalibelulamx@gmail.com